
Marketing para empresas: ¿Cómo se define el target?
En una campaña de marketing para una empresa o marca, el target es sumamente importante porque indicará el tipo de personas al que va dirigido un producto y/o servicio.
En pocas palabras, el target es el conjunto o público que será el futuro consumidor del artículo que se quiere promocionar. Dentro del campo empresarial y del marketing para empresas, su correcta definición es esencial para su éxito. De hecho, casi todas las personas han escuchado en algún momento la frase “Dirígete a tu target” o “Piensa en el tipo de target al que quieres llegar”.
¿Cómo definir el target en el plan de marketing de una empresa?
índice de contenidos
Antes de vender se debe saber a quién hacerlo. Para poder clasificar correctamente el segmento al que cada producto está dirigido, es importante realizar un listado para conocer el tipo de personas al que se quiere “seducir”. Gracias a la definición del target dentro de nuestro plan de marketing, evitaremos dirigir nuestras acciones a todo el mundo, una misión imposible.
Una de las primeras preguntas que se debe hacer al planificar el marketing de cada empresa es el sexo al que está dirigido el producto o servicio. En muchos casos, puede que sea para ambos pero, ¿qué ocurre si es una marca de ropa interior masculina o femenina, por ejemplo? Por supuesto que estará dirigida para un solo género. Si la intención es destinar todos los esfuerzos a un único público, hay que adaptar la estrategia todo lo posible para que no existan dudas.
La edad, un aspecto clave en la definición del target
Si bien no hay una escala o regla exacta que indique la edad, se puede generalizar y organizar por determinados rangos como:
• Niños (de 0-14 años)
• Adolescentes (15-19 años)
• Jóvenes (20-29 años)
• Adultos (30-40 años)
• Adultos B (41-59 años)
• Ancianos (60 o más)
En el diseño de una estrategia de marketing para empresas la edad es un factor esencial para determinar el público al que se venderá el producto. Si es una empresa para niños, seguramente irá dirigida al primer sector, aunque esto no quite que pueda vender a otros sectores o ampliar el rango de ventas.
La idiosincrasia, fundamental para conocer el target
Aunque parezca un aspecto sin importancia, saber de dónde es cada potencial cliente ayuda a vender u ofrecer el servicio. No es lo mismo realizar una campaña para el público español que hacer una para el target japonés. Sin duda, cada país tiene una cultura y costumbres distintas, por lo que reaccionará de manera diferente ante un mismo estímulo.
La profesión de los potenciales clientes
Cuanto más segmentado sea el estudio realizado, más fácil será la venta.
En el marketing para empresas resulta muy útil segmentar según la posición social. El estatus económico nos ayudará a fijar las características de nuevo target.
La micro segmentación, el gran truco
Una vez que se tenga el global, hay que intentar pensar en una persona e imaginar qué es lo que le hace falta, le puede interesar o la mejor manera de lograr su interés. Al microsegmentar, se puede experimentar la venta con un individuo que represente el global de todos.
Target online
El marketing para empresas online no cambia, adaptando los preceptos del marketing tradicional a Internet. Por tanto, la estrategia para definir el target es la misma que offline pero adecuada a la web.
Lo mejor que se puede hacer para conocer el público objetivo es realizar informes basándose en estadísticas que brindan las consultoras online.
En este contexto, los blogs y redes sociales también pueden ser de gran ayuda para formar una comunidad y conocer más al consumidor o internauta que visita y participa en estas plataformas.
Definir el target, vital para el éxito de un plan de marketing
Tener un perfil del potencial cliente es fundamental para lograr el éxito. Este resultado es clave para lograr tres beneficios básicos:
• Ahorro de tiempo al buscar la forma correcta de promocionar el artículo.
• Ahorro de costo al conocer lo que interesa.
• Desarrollo de una oferta basada en los intereses del target definido.
alondra muñoz
02/10/2015 23:40Me ha sido de mucha utilidad esta información, ya que me ha despejado dudas que tenia acerca de un tema que llevo en la carrera
MGlobal
05/10/2015 22:57Nos alegra que te resulte de utilidad el contenido. Buena semana.
Paola
12/04/2016 22:49Es muy interesante la definición de tema que exponéis. Pero, me queda una duda, es posible tener una web con 4 targets? Por ejemplo, una Ludoteca que:
-Funciona como escuela infantil por la mañana,
-Organiza cumpleaños por las tardes y fines de semana,
-Hace animación infantil a domicilio,
-Se vende como marca de franquicia.
Espero podáis aclararme esta duda. Gracias!
Maria José
25/08/2017 15:23Hay un aspecto que me parece importante aclarar, y es que no siempre la persona que va a utilizar el producto es la persona que lo va a comprar, en ese caso ¿a quien iría dirigido? Es decir, una marca de biberones pienso que su target no serían los bebés exactamente, sino quien lo compra, por ejemplo madres de tal a tal edad. Seria de gran ayuda su respuesta de antemano gracias.
Manuel Antonio Fernández - Marco
28/08/2017 09:50Efectivamente Maria José no siempre coincide quien realiza la compra de un producto con quien lo va a utilizar, por eso dentro de la definición del target tenemos que tener este aspecto en cuenta. En el ejemplo que planteas el target no serían los bebés sino los padres y madres. Un caso diferente puede ser el de los juegos infantiles donde muchas veces la elección de producto lo eligen los peques, y de ahí que sean los destinatarios de nuestras acciones, aunque quien toma la decisión final de compra sean sus progenitores. En la decisión de compra cada vez hay más grupos que intervienen a la hora de ofrecer recomendaciones (amigos familiares, entorno laboral,…) por lo que se suelen definir diferentes targets y acciones diferenciadas para cada uno de ellos.
Thomaz0202
06/11/2017 05:00Genial aporte, muchas gracias me han ayudado a clarar mas mis dudas
constanza
16/04/2018 02:18me gustaría un poco de ayuda para poder hacer una misión de una empresa, y definir clientes con palabras claves a los clientes, tengo en mente por ejemplo: productos dirigidos a “clientes que buscan mas calidad que precio” si me pudieran ayudar muchas gracias
Manuel Antonio Fernández - Marco
20/04/2018 09:32Hola Constanza, como ayuda puedes utilizar herramientas como KWFinder, Keywordtool.io, Semrush o Google Keyword Planner. Te permitirán no solo conocer el volumen de búsquedas, sino también generar nuevas palabras clave con los términos que defines y otros similares o sinónimos, orientadas a crear una estrategia de long tail
SAMUEL REYES
07/06/2018 07:02INFORMACION SUMAMENTE UTILY CONCISA ME HA SERVIDO DE MUCHO….
Claudia Marín
27/09/2018 15:40Muchas gracias por la información, me amplió para entender y poder hacer una tarea de la Universidad.
Josecarlos
29/11/2018 10:19hola, gracias por la explicación, lo que no me queda claro es ¿cual es la base teórica de todo proviene estos detalles? ¿me puedes recomendar un libro?, saludos
Mariano
26/01/2019 22:07hola, me gustaria saber como podria definir el target si apunto a empresas, trabajo en seguros.
Saludos
Manoli Martín Azkue
31/01/2019 13:04Hola Mariano:
Tienes que hacer una descripción lo más detallada posible de tu cliente ideal. Si tu público objetivo / target tiene más de un perfil, deberás hacer tantas descripciones como perfiles tengas. Si conoces a tu público, no te resultará complicado hacerlo.
Saludos
Daniel
04/03/2019 21:26Alguna bibliografia recomendada para revisar el tema?
Abrazo
Ana Santa Cruz
07/11/2019 03:31Hola , estoy emprendiendo en el mundo de la moda de niños y me aclara bastante la definición de la palabra target. muchísimas gracias .
Pingback: Cómo diseñar una estrategia de marketing digital. Guía completa - Dazzet
26/06/2020 23:27Pingback: Estrategia de Marketing Digital. La Guía Completa - Dazzet
03/07/2020 22:00