El uso de redes sociales pueden suponer una serie de riesgos para la organización, si no se realiza un enfoque acertado en la estrategia de social media.
Si en una entrada anterior de este blog nos centrábamos en señalar las ventajas del uso de las redes sociales para las empresas, hoy enumeraremos las posibles dudas que pueden suponer su uso.
- Las redes sociales requieren mucho tiempo.
- Percepción del marketing social como intrusivo.
- Riesgo de comentarios negativos.
- Dispersión geográfica de los seguidores para las empresas locales.
- Principalmente atraen a los usuarios actuales de marca
- Propagación viral de mensajes dañinos para la marca.
- Proceso largo y continuo.
- Necesidad de diálogo y capacidad de respuesta hacia nuestros seguidores.
- Cambios constantes en sus reglas y preponderancia.
- Riesgo de fraude y de usurpación de atributos.
- Falta de delimitación entre ámbito privado y ámbito público.
- Trato impersonal frente a un contacto directo con el cliente.
- Relaciones con usuarios anónimos en muchos casos, sin cara y nombre.
- Necesidad de producción continua de información relevante.
- El ROI no monetiza a corto plazo.
- Pérdida de productividad.
- Tratar de aprender o utilizar todas las redes sociales a la vez es tarea imposible.
- Riesgo de olvidar los objetivos de la organización.
- Pérdida de información relevante de la organización.
- Posibilidad de sufrir campañas de acoso o desprestigio de trols o de competidores.
En muchos de los casos expuestos no se trata de algo que ocurra por la incorporación de las redes sociales, sino una consecuencia del posible mal enfoque a la hora de plantear nuestra estrategia de social media. De hecho, casi todos los enunciados señalados como desventajas podrían ser convertidos en oportunidades para nuestra empresa.
interesante,,,una mirada necesaria racias